Nuestra empresa esta firmemente comprometida con la sostenibilidad en un entorno del que nos consideramos parte, cuidando al máximo nuestra relación con la naturaleza y con las personas, sin las cuales no existiriamos. Realizamos un conjunto de actividades , que en la mayoría de los casos benefician a nuestro entorno y que en otros; mitigan el impacto de una actividad agricola necesaria para la alimentación de la población y el sostenimiento de una estructura económica y social que crece alrededor de nosotros. Estas actividades son las que a conticuación resumimos:
El cultivo de frutas de hueso, capta una gran cantidad de Co2 de la atmósfera, de hecho esa cantidad compensa con creces el Co2 generado por todos los insumos, servicios y combustible necesario para el cultivo de cada kilo de frutas.
Mediante la fotosíntesis, nuestras plantaciones captan Co2 de la atmósfera y lo transforman en madera y hojas, que incorporamos a la tierra mediante la trituración.
La Consejería de Agricultura y Medioambiente de la Región de Murcia, en colaboración el CSIC, desarrolló en 2011 una certificación que según cálculos precisos es capaz de distinguir que impacto tienen sobre los niveles de Co2 los cultivos de los diferentes cultivos a lol largo de toda la cadena de producción y suministro. Según esta certificación, nuestra empresa tiene un Balance Neto de reducción de Co2 de 832Tns anuales
Para mas información: http://www.lessco2.es/lessco2.htm
Nuestra localidad tiene una tradicion milenaria de cultivos de regadío. Los primeros cultivos datan de tiempos inmemoriales en la ribera del rio segura y de las numerosas fuentes naturales de agua dulce que se encuentran en la zona.
Las primeras infraestructuras hídricas tienen sus origenes en la época romana, que se modernizaron posteriormente con los árabes a partir del siglo VIII dc, con la contrucción de las primeras acéquias (canales de tierra, piedra y otros materiales que permiten el transporte de agua tierra adentro aprovechando los desniveles naturales del terreno, muy abundantes en Cieza). Estas acequias permitieron un importante aumento en la producción de frutas, verduras y hortalizas en la localidad, que consolido la agricultura como sector económico principal y tradicional de Cieza.
Tras la profunda crisis y escasez de alimentos de la posguerra del siglo XX, en los años 50 se desarrolló y potenció una nueva legislación que permitia elevar el agua del rio para modernizar la agricultura y hacerla mas productiva, permitiendo a nuestra localidad ser uno de los principales productores españoles de frutas de hueso y un referente en este cultivo a nivel internacional.
El origen del agua de nuestros regadíos proviene mayoritariamente del Rio Segura y del Trasvase Tajo-Segura. Una vez el agua está en nuestras explotaciones la dosificamos gota a gota, con solo la cantidad imprescindible para cultivar los alimentos que comercializamos.
Nosotros y nuestros socios, somos productores de energía solar fotovoltáica desde el año 2009 con participaciones en diferentes campos solares de la Región de Murcia. En la actualidad tenemos en marcha diferentes inversiones para abastecer con energía solar nuestras instalaciones, reduciendo así el impacto de nuestra empresa en el medio y aprovechando el abundante Sol de Murcia como recurso natural principal en el abastecimiento eléctrico.
Nuestra empresa es generadora de oportunidades para un gran colectivo de profesionales que encuentran en nosotros, el medio para hacer su actividad rentable, y a su vez; que permite crear muchas pequeñas empresas familiares que son estables y capaces de generar riqueza social en el medio y largo plazo. Estas empresas familiares no se deslocalizan sino que continuan durante generaciones desarrollando su actividad unidos al territorio.
Nuestra empresa está conformada principalmente por agricultores que ya han incorporado a las segundas generaciones de sus familias y que constituyen el futuro mas ilusionante de nuestra empresa. Una garantía de la continuidad y perdurabilidad en el tiempo de nuestra Cooperativa.
Nuestra empresa crea oportunidades laborales para profesionales comprometidos, sin discriminar sexo, raza, edad ni discapacidad.
Cada año mas de 1.200 personas trabajan con nosotros y nuestros socios, cultivando, envasando y gestionando nuestros productos. Nuestra empresa está certificada en el módulo GRASP de GlobalG.A.P., cumpliendo estrictamente con todos los requisitos de la legislación laboral.
Nuestra empresa colabora con Centros especiales de empleo, que integran laboralmente a personas con discapacidad y que son para nosotros unos valiosos empleados, comprometidos con la empresa y con el desempeño de sus puestos.
Una empresa sostenible socialmente y generadora de oportunidades para todos.
Las plagas son uno de los motivos principales de pérdida de cosechas y encarecimiento de las frutas para los consumidores. Para la prevención de plagas, empleamos 2 estratégias diferentes según el tipo de producción, puesto que somos productores de fruta de Hueso de Agricultura Convencional y a su vez también de Agricultura Ecológica:
– Producción de Agricultura Convencional: Implantamos alternativas sostenibles para el control de plagas como las trampas de feromonas y confusión sexual, reduciendo al mínimo el impacto de la Agricultura convencional y competitiva en el medio. A su vez; también empleamos plaguicidas de bajo impacto que han sido autorizados por las autoridades sanitarias europeas por su seguridad para el ser humano, conseguiendo de este modo; rendimientos normales en nuestros cultivos y pudiendo ofrecer a los consumidores nuestros productos con las máximas garantías sanitarias y de calidad. Nuestro departamento técnico prescribe y asesora en el manejo de fitosanitarios a los productores, consiguiendo en equipo la ausencia total de residuos potencialmente peligrosos para el ser humano.
– Producción de Agricultura Ecológica: Realizamos un control de plagas basado en las trampas de feromonas, depredadores naturales y tratamientos autorizados por el Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
Entendemos que nuestros bosques son los pulmones del planeta y desincentivamos la tala masiva y no regulada de los mismos, empleando envases retornables.
Los envases retornables que empleamos tienen un ciclo de vida largo y por cada envase que empleamos, somos capaces de ahorrar al medioambiente el uso de mas de 70 cajas de cartón o de madera.