Este producto esta disponible fresco y recien recolectado para usted a lo largo del siguiente calendario:
El kaki es una fruta de origen milenario en forma silvestre de Asia, donde a partir del siglo VIII se comenzó a cultivar para su consumo, desde donde se propagó a Oriente Medio y Europa.
El kaki conocido y cultivado desde hace cientos de años, se ha consumido siempre en su forma «blanda», esperando a que los frutos esten sobremaduros para que pierdan la astringencia natural. Ese punto de madurez tiene como consecuencia, que sea una fruta en ese momento con una vida util muy limitada que dificulta mucho la comercialización y distribución del mismo, pudiendose hacer solo en areas muy cercanas a la zona de producción, y en la mayoría de los casos; cultivandolos para autoconsumo. Fueron estos agricultores, los que ansiosos por poder comer las primeras frutas, descubrieron que se podía conseguir un kaki «duro» para consumir, mediante un proceso quimico con licores; donde el vapor del alcohol de los mismos, permitía tras unos dias poder consumir el kaki todavia no sobremaduro. Al final del siglo XX, los investigadores descubrieron un proceso inocuo, que mediante la inmersión del kaki no sobremaduro en CO2 gaseoso, este perdía la astringencia siendo apto para consumir, pero a su vez; con una alta consistencia que le permitia tener una larga vida cuando se lograba eliminar la astringencia. En ese momento comenzó la revolución de Kaki; una difusión rápida y sin precedentes a nivel comercial entre los productos de invierno, de una fruta que todavía tiene mucho que decir.
El Kaki «duro» sin astringencia, es conocido popularmente como Persimon que es una marca registrada de una empresa comercializadora, pero que no deja de ser kaki (en su mayoría de la variedad Rojo Brillante) al que se le ha eliminado la astringencia por inmersión en CO2.